Cómo catar un vino tempranillo | Familia Fernández Rivera

La cata de vinos es una experiencia sensorial que combina el análisis visual, olfativo y gustativo. El Tempranillo, conocido por su versatilidad y riqueza de aromas, es una excelente elección para aprender.

Para ello, lo primero es conocer qué tipo de uva es y el origen del mismo.

El origen del tempranillo: historia de la variedad española más famosa

El tempranillo es una de las variedades de uva más emblemáticas de España, conocida por su capacidad de producir vinos de alta calidad con gran carácter y versatilidad. Su historia está profundamente entrelazada con la tradición vinícola de la Península Ibérica, remontándose a siglos atrás.

El Tempranillo tiene raíces muy antiguas, aunque su origen exacto es objeto de debate entre historiadores. Algunos creen que ya existía en la época de los romanos, quienes expandieron la viticultura por Hispania (la actual España).

La etimología de «tempranillo» proviene de la palabra «temprano», una referencia a su maduración temprana en comparación con otras variedades tintas. Esto la hacía ideal para climas cálidos y secos, como los de muchas regiones españolas.

Expansión por España

Durante la Edad Media, la vid Tempranillo se extendió por las principales regiones vinícolas de España gracias a los monjes cistercienses, quienes cultivaban viñas alrededor de los monasterios. Se convirtió en la uva principal de regiones como Rioja, Ribera del Duero, Toro y La Mancha.

Unión con el roble

En el siglo XVIII, la llegada de barricas de roble desde Francia marcó un punto de inflexión para los vinos tempranillo. Esta variedad mostró un extraordinario potencial para envejecer en barricas, desarrollando complejos aromas de vainilla, tabaco y especias que complementaban sus notas de fruta roja.

Expansión internacional

Aunque el Tempranillo es una variedad típicamente española, en el siglo XX comenzó a cultivarse en otros países, como Portugal, Argentina, California y Australia.

Tempranillo en la actualidad

Hoy, el Tempranillo es la cuarta variedad de uva tinta más plantada en el mundo y la más importante en España, donde ocupa más de 200,000 hectáreas de viñedos. Su popularidad radica en su versatilidad, permitiendo elaborar desde vinos jóvenes y frescos hasta reservas complejos con décadas de envejecimiento.

Vinos de Familia Fernández Rivera

Nuestros vinos elaborados con uva tempranillo son el resultado de años de dedicación y pasión por la viticultura. Cada botella refleja el esfuerzo y la tradición de nuestra familia en la creación de vinos excepcionales. Además de la variedad tempranillo, en nuestra bodega también elaboramos otros vinos únicos que complementan nuestra oferta.

¿Cómo catar un vino tempranillo?

Aquí tienes una guía paso a paso para catar un vino Tempranillo como un experto.

 1. Preparación previa

  • Selecciona el vino: opta por un vino Tempranillo joven, crianza o reserva para apreciar las diferencias entre ellos.
  • Temperatura adecuada: sirve a 14-16 °C para vinos jóvenes y 16-18 °C para crianzas y reservas.
  • Copa de cata: usa una copa de vino tinto de cristal transparente y en forma de tulipa.
  • Ambiente: busca un lugar bien iluminado y sin olores intensos que puedan interferir.

2. Análisis visual

 

Observa el color

Inclina la copa sobre un fondo blanco. Los vinos Tempranillo jóvenes suelen ser de un color rojo cereza brillante con matices violáceos.

Los reservas y grandes reservas pueden mostrar tonos granates o teja, indicando envejecimiento.

Transparencia y brillo

Un Tempranillo bien elaborado será limpio y brillante.

Cuerpo

Gira suavemente la copa y observa las “lágrimas” o gotas en las paredes. Lágrimas densas indican mayor contenido de alcohol o glicerina.

3. Análisis olfativo

Primera impresión

Acerca la copa a tu nariz sin agitarla. Percibe los aromas iniciales, que suelen ser de fruta roja fresca como cerezas y frambuesas en vinos jóvenes.

Agita la copa

Esto libera más compuestos aromáticos.

En crianzas y reservas, encontrarás notas de vainilla, cuero, tabaco, especias, o madera debido al paso por barrica.

Identifica los aromas

  • Primarios: Fruta roja, ciruelas, higos.
  • Secundarios: Aromas de fermentación como levadura o lácteos.
  • Terciarios: Cuero, café, especias (envejecimiento).

 

4. Análisis gustativo

Primer sorbo

Toma un pequeño trago y déjalo recorrer toda la boca. Observa la acidez (frescura), taninos (textura astringente) y el cuerpo.

Sabor

Un Tempranillo joven será fresco y frutal.

Los crianzas y reservas tendrán más estructura y sabores complejos como cacao o regaliz.

Persistencia

La duración del sabor tras el trago se llama “postgusto”. Los vinos Tempranillo bien elaborados suelen tener una persistencia media a larga.

 

Reflexiona sobre lo que has percibido: ¿Te resultó equilibrado? ¿Qué aromas o sabores predominaron?

Anímate a compararlo con otros vinos Tempranillo para entender sus diferencias según la región o la técnica de elaboración

vinos tempranillo

¿Eres mayor de edad?

Para acceder a este sitio web debes tener 18 años o más, por favor confírmanos que eres mayor de edad.

Suscríbete a la newsletter

Date de alta en nuestra newsletter y recibirás todas las novedades y ofertas, así como tu código de descuento, vía email.