
Todo sobre las calicatas y su utilidad en los viñedos
Las calicatas son una herramienta importante para la gestión de los viñedos orientados a la elaboración de vinos de calidad y con impronta, ¿lo sabías?
¿Sabes qué son las calicatas y para qué sirven? Si no lo tienes claro, continúa leyendo y conoce más sobre el tema.

¿Qué son las calicatas?
En términos agronómicos, una calicata es una excavación que se realiza en el suelo para el reconocimiento del terreno y evaluación de sus condiciones y aptitudes para los cultivos que se pretendan implantar.
En el caso de los viñedos, las calicatas son de crucial importancia tanto para las nuevas plantaciones como para las ya existentes.
En las nuevas plantaciones, nos ayudarán a tomar decisiones relativas a las labores previas a realizar en el terreno y a la elección del material vegetal más adecuado, dado que los componentes de los suelos son muy heterogéneos y su composición es determinante para la elección y cultivo de las uvas en esos terrenos.
En las ya existentes, nos permiten hacer un seguimiento de la correcta relación suelo/planta, observando la relación entre las raíces de los cultivos y el suelo, así como del equilibrio nutricional, factores estos íntimamente ligados con la obtención de la materia prima más adecuada para la elaboración de vinos de calidad.
¿Para qué sirve una calicata?
Como comentamos, las calicatas sirven fundamentalmente para estudiar la relación entre el suelo y el viñedo, y así ayudarnos a tomar las mejores decisiones para optimizar la relación planta/suelo y así obtener el máximo potencial cualitativo del viñedo.
Algunas de las utilidades de las calicatas son la obtención de información relativa a:
- Grado de compactación del terreno.
- Profundidad del suelo explorable por las raíces.
- Características físico – químicas por capas, con la toma de muestras y su análisis en laboratorio.
- Definición de los perfiles del suelo y su estructura.
- Actividad radicular de las plantas
¿Cómo realizar una calicata?
Normalmente, las calicatas se cavan junto a las hileras de los viñedos y tienen una profundidad de entre 0,80 y 1 metro. Las excavaciones, realizadas con retroexcavadoras, deben ser supervisadas por un especialista que sepa interpretar lo observado en las calicatas.
Como puedes ver, las calicatas pueden ser un determinante en el resultado final del vino. Te invitamos a echar un vistazo a otros artículos sobre el ciclo vegetativo de la vid o los tipos de uvas de España.
Visita nuestra tienda y encuentra gran variedad de vinos de las D.O. de La Mancha y Ribera del Duero, y de la I.G.P “Vino de la tierra de Castilla y León”.
Fuentes utilizadas para este artículo:
– Vinetur. ¿Qué son las calicatas y para qué sirven? Disponible en: https://www.vinetur.com/2020071461056/que-son-las-calicatas-y-para-que-sirven.html. Accedido el 18 de abril.
– Wikipedia. Calicata. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Calicata. Accedido el 18 de abril.
– GMC Ingeniería. Realización de calicatas. Disponible en: https://www.gmcingenieria.com/servicios/geotecnia-en-madrid/realizacion-de-calicatas/. Accedido el 18 de abril.