Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi eu nulla vehicula, sagittis tortor id, fermentum nunc. Donec gravida mi a condimentum rutrum. Praesent aliquet pellentesque nisi.
Centro de la ciudad de Aranda de Duero

Pueblos con encanto en la Ribera del Duero que debes conocer

Los pueblos de la Ribera del Duero son conocidos por ser un destino de turismo rural muy elegido, y por eso en anteriores artículos ya hablamos sobre qué ver y visitar allí

 

En esta oportunidad encontrarás un listado con algunos de los pueblos que debes visitar en la Ribera del Duero y qué ver en ellos.

Mapa de los pueblos de la Ribera del Duero

Aranda de Duero

Aranda de Duero, situada al sur de la provincia de Burgos, es la capital de la Ribera del Duero. Se trata de la ciudad más industrializada de la zona, pero igualmente conserva el encanto que caracteriza a los pueblos de la región. 

 

Luego de recorrer el casco histórico y su plaza mayor detente a disfrutar de la facha de la Iglesia de Santa María de Aranda, y la Iglesia de San Juan. Si quieres continuar tu recorrido, puedes visitar el Humilladero del siglo XVI y el Santuario de la Virgen de las Viñas.

 

En cuanto al enoturismo en Aranda de Duero, realiza alguna visita por red de bodegas subterráneas, que con 4,2km, constituye la más extensa de las conocidas hasta la fecha en la Ribera del Duero.

Centro de la ciudad de Aranda de Duero

Peñafiel

Peñafiel es otro de los pueblos más visitados de la Ribera del Duero y se encuentra a medio camino de Valladolid y Aranda de Duero.

 

Se trata de uno de los pueblos más emblemáticos de la zona, ya que acoge al Museo Provincial del Vino, una parada imprescindible si quieres conocer más sobre la historia vitivinícola de la zona. Cabe destacar, que este museo se encuentra dentro del majestuoso Castillo de Peñafiel, declarado Monumento Histórico Nacional en 1917. 

 

Sigue tu recorrido por el pueblo y empámpate de su historia, visitando la popular Plaza del Coso, que desde 1999 es un Bien de Interés Cultural, el Convento San Pablo y la Casa Museo de la Ribera para conocer más acerca de la vida en el pueblo en 1910.

San Esteban de Gormaz

San Esteban de Gormaz, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1995, se encuentra en la provincia de Soria y es el sitio perfecto para escapar de la rutina y disfrutar del ambiente medieval que desprenden sus calles.

 

En primer lugar, no puedes dejar de visitar el Castillo de San Esteban de Gormaz, uno de los castillos claves de la zona durante los siglos X y XI. Continúa tu recorrido, visitando las Iglesias de Nuestra Señora del Rivero y la Iglesia de San Miguel, ambas de estilo románico y situadas a los pies de los restos del castillo. 

 

Si quieres conocer más acerca de la historia románica de Castilla y León, te recomendamos visitar el Parque Temático del Románico, donde a través de sus 9 maquetas se puede observar las características comunes de este tipo de arte, pero también las peculiaridades de cada una de las nueve provincias.

Monte de San Esteban de Gormaz

Peñaranda de Duero

Muy cerca de Aranda de Duero, a 18 kilómetros, se encuentra Peñaranda de Duero, un pueblo plagado de historia.

 

Peñaranda del Duero fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1974 y fue reconocido en 2018 como “El Pueblo más bonito de Castilla y León”, en la categoría de menos de 1.000 habitantes por Radio Televisión de Castilla y León. 

 

Para comenzar la visita, recorre las calles del casco histórico para ver arquitectura popular castellana: el Palacio de Avellaneda, la Ex- Colegiata de Santa Ana, el Castillo y la “Puerta de las Monjas”.

 

Otros sitos de interés para visitar son: la Plaza Mayor, la Botica, farmacia de principios del siglo XVII, el convento del Carmen y la Ermita de la Virgen de los Remedios.

Pesquera de Duero

Pesquera de Duero, a 44km de Valladolid, es uno de los pueblos vitivinícolas más reconocidos de la Ribera del Duero, y por eso su principal atractivo reside en el enoturismo.

 

Sin embargo, Pesquera del Duero también cuenta con sitios y monumentos de interés como la Iglesia de San Juan Bautista; un edificio del siglo XVI de piedra, la Plaza Mayor en la que se encuentra el Ayuntamiento, y las ermitas del Cristo del Humilladero y la Virgen Rubialejos.

 

Como comentamos, Pesquera de Duero se caracteriza por ser un destino perfecto para el enoturismo, por lo que si quieres conocer más sobre el mundo del vino, desde Familia Fernández Rivera te sugerimos organizar una visita a nuestra Bodega Tinto Pesquera, referente en la zona por la elaboración de tempranillos. 

Roa de Duero

Roa, también conocido como Roa de Duero, se encuentra en lo alto de un cerro llamado el valle del río Duero, y es un pueblo con gran riqueza histórica. Roma hizo discurrir por ella la Calzada de Clunia a Astorga y, siglos después, fue conquistada por el Islam, hasta que en el año 912 es de nuevo arrebatada por los cristianos liderados por el conde Nuño Núñez.

 

Además, en Roa se ubica la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

 

Si eres de los que disfruta de la arquitectura, debes visitar la Iglesia de San Esteban y las ermitas de San Roque y nuestra Señora de la Vega. Por otra parte, si prefieres hacer turismo histórico, te recomendamos visitar el Parque Arqueológico de Roa y el Parque Arqueológico Rauda Vaccea

 

En Roa, también se encuentra nuestra Bodega Condado de Haza, conocida como “el Château de la Ribera”, que no puedes dejar de visitar si te encuentras allí.

 

Estos son algunos de los pueblos de la Ribera del Duero que debes visitar y las cosas que debes ver, pero si te quedas con ganas de hacer enoturismo, te invitamos a visitar el resto de nuestras bodegas: Dehesa La granja, en Zamora, y El Vínculo, en Ciudad Real. 

 

Si estás interesado en saber más acerca del enoturismo, te invitamos a echar un vistazo al artículo que preparamos sobre el turismo enológico en España.