Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi eu nulla vehicula, sagittis tortor id, fermentum nunc. Donec gravida mi a condimentum rutrum. Praesent aliquet pellentesque nisi.
Ocho copas de vino.

¿Qué copa usar para cada tipo de vino?

No todos los vinos son iguales y, por lo tanto, no todos se sirven en la misma copa. No se trata únicamente de una cuestión estética o de protocolo. Una copa bien elegida puede impulsar el sabor y los aromas de tu vino. Descubrir cual es la adecuada puede ayudarte a disfrutar mucho más de la experiencia. Hoy te contamos todo lo que necesitas saber para elegir la copa perfecta.

Ocho copas de vino.

Características de la copa perfecta

Antes de profundizar en las diferencias de una copa y otra, es necesario conocer algunas de sus características y cómo influyen en los aromas del vino. Casi todas comparten la misma estructura, salvo algunas excepciones como la copa para el vino Txakoli que carece de tallo y de pie. Indiferentemente del tipo de copa que utilicemos podemos distinguir 3 partes: el pie, el cáliz y el tallo.

  • El pie: que como su nombre indica, es la parte sobre la que se apoya el resto de la copa.
  • Tallo: esta parte une las dos anteriores. Nos permite sujetar la copa evitando transferir el calor de nuestra mano al vino, ayudando a mantenerlo en su temperatura ideal durante más tiempo. Te contamos más sobre cómo coger tu copa adecuadamente en nuestro artículo.
  • Cáliz: es la parte superior, donde se vierte el contenido. Es el elemento clave y en el que podemos encontrar más diferencias entre un tipo de copa u otro. A su vez, se divide en otras dos partes que son la base y el cuello. La base es el lugar donde reposa el líquido y el cuello es la zona donde se concentrarán y mezclarán los aromas del vino.

Dependiendo del tipo de vino, los elementos de la copa variarán. Donde más cambios encontraremos es en la base y el cuerpo del cáliz. Los vinos crianza necesitarán un cáliz de base ancha y extensa. Estos vinos presentan unos matices aromáticos más complejos y deben oxigenarse adecuadamente para conseguir liberar sus aromas secundarios y terciarios. Por el contrario, los vinos más jóvenes, frescos y ácidos necesitan un recipiente más estrecho en el que acomodarse.

El material de la copa también influye. Siempre tiene que estar fabricada en vidrio o cristal transparente y muy fino, para que interfiera lo menos posible en la fase visual de la cata.

Copa para vino tinto

Para los vinos tintos la mejor opción es una copa amplia y abombada, que permita la oxigenación sin volatilizar en exceso los aromas. El cáliz ha de tener forma de tulipa por lo que una copa Burdeos sería una opción perfecta para los tintos jóvenes y crianza. La base es ancha pero estilizada y cuenta con un cuello amplio, que permite que el vino se reparta de manera equitativa en la boca.
Sin embargo, para los vinos más envejecidos sería conveniente utilizar una copa Borgoña, que cuenta con un cuello ligeramente más estrecho. Esto facilita la concentración de los aromas.

Copa para vino blanco

Por normal general, las copas para vino blanco suelen ser más pequeñas que las usadas para los vinos tintos aunque muy parecidas en la forma. Su menor tamaño ayuda a retener los aromas florales y la acidez, y mantienen el vino frío durante más tiempo. Lo mejor es utilizar una copa en forma de tulipa, similar a la burdeos, que es abombada en el centro y cuenta con un cuello amplio. Esta forma permite una liberación inmediata de los aromas del vino. Los vinos rosados también se adaptan estupendamente a este tipo de copa.

Una copa para vino blanco

Copa para vino espumoso

Las copas con forma de flauta son óptimas para los vinos espumosos, ya que permiten la formación de burbujas al servir el vino. Estas copas tienen un cáliz muy alargado y estilizado que potencia el frescor de este tipo de vino y suelen estar fabricadas con un cristal más grueso que permite una mejor conservación de la temperatura.

Dos copas para vino espumoso

Te animamos a que descubras nuestra tienda, dónde encontrarás la mejor selección de vinos crianza, reserva y gran reserva de las D.O. de La Mancha y Ribera del Duero; y de la I.G.P. Vino de la Tierra de Castilla y León.

Fuentes utilizadas para este artículo:

Vivanco. ¿Qué tipo de copa utilizar para cada vino (tinto, blanco, espumoso…)? Disponible en: https://vivancoculturadevino.es/blog/2020/02/27/que-tipo-copa-utilizar-vino-tinto-blanco-espumoso/. Accedido el 7 de Octubre de 2022.

 

WineFolly. How To Choose The Best Wine Glasses For You. Disponible en: https://winefolly.com/tips/the-importance-of-a-proper-wine-glass/. Accedido el 7 de Octubre de 2022.

 

Vinetur. La copa correcta para cada tipo de vino. Disponible en: https://www.vinetur.com/2016011822407/la-copa-correcta-para-cada-tipo-de-vino.html. Accedido el 7 de Octubre de 2022.