
Las mejores variedades de uva de España
En cuestión de vino, en España hay mucho donde elegir. Con 70 denominaciones de origen, dos de ellas cualificadas, es casi imposible dar un vino que no se encuentre a la altura de tus expectativas. Hoy te traemos algunas de las mejores variedades de uva que se cultivan en el interior de la península. ¡Sigue leyendo!

Las mejores uvas para vinos tintos de España
Tempranillo
La variedad tempranillo es propia de las zonas de Castilla y León, La Rioja, Navarra y Castilla la Mancha. Aunque son 38 las denominaciones de origen en nuestro país que la utilizan en sus elaboraciones. Esta variedad da lugar a uno de los vinos tintos por excelencia.
En la cata, los vinos de tempranillo resultan únicos y fácilmente identificables. En la vista, cuentan con un marcado color rojo intenso. Si el vino es joven este color estará acompañado de matices violetas, como es el caso de nuestro Tinto Pesquera Crianza 2020. En el caso de ser un vino envejecido, como nuestro Tinto Pesquera Reserva 2018, estos matices tendrán un tono teja. En la nariz, pueden apreciarse aromas frutales y herbales, que tras la crianza se acompañan de torrefactos. Finalmente en la boca, los vinos de uva tempranillo cuentan con una acidez suave, resulta sedoso al gusto y los taninos son secos. Descubre cómo catar tu próximo tempranillo en nuestra guía de cata.
A la hora de escoger un maridaje, el tempranillo es una opción segura para carnes rojas, ya sean en forma de guiso o a la parrilla. También puedes probarlo como acompañamiento a una tabla de embutidos y algunos quesos, tanto suaves como fuertes. Te contamos más sobre este maridaje en nuestro artículo.
Garnacha
La uva garnacha ha sido una de las variedades que más se ha plantado en España y da lugar a uno de los mejores vinos tintos del país. Se cultiva en todo el territorio salvo en Galicia y Asturias, pero las denominaciones por excelencia que utilizan esta variedad son Calatayud y Campo de Borja, ambas en Aragón.
La uva garnacha da lugar a vinos que resultan afrutados y que cuenta con una acidez baja. A la vista, los vinos tintos de garnacha tienen un característico tono rubí y los olores que más destacan son frutales y de cuero. En la boca estos vinos resultan secos y cuenta con una acidez media.
El vino de uva garnacha necesita acompañarse de platos con sabor fuerte y marcado. Los arroces o guisos de cerdo, cordero o aves de caza son un aliado espectacular de esta variedad. También puede acompañarse de quesos curados, en especial de los de oveja.
Las mejores uvas para vinos blancos de España
Airén
La uva airén es la variedad más plantada en España y da lugar a unos de los mejores vinos blancos. Aunque su producción se extienda por todo el territorio, se encuentra principalmente en Castilla La Mancha.
Los vinos que surgen de este tipo de uva tienen un característico color amarillo pálido con algunos reflejos verdes. No cuentan con un aroma especialmente fuerte, pero si se pone atención en la cata pueden distinguirse matices frutales como pomelo, piña y manzana. En la boca, este tipo de vino resulta seco y ligeramente ácido. Apenas contiene taninos, lo que le hace un vino perfecto para aquellos que se están iniciando en la cultura del vino, como es el caso de nuestro Alejairén 2020.
El vino de uva airén es la opción perfecta para combinar con platos de pescado, precisamente por su baja acidez y sabor suave. También te sorprenderá si lo que buscas es acompañar un plato de arroz o pasta. Por último, y contrario a lo que pueda pensarse, los embutidos magros hacen una estupenda pareja con este vino blanco. Si quieres profundizar en el tema, te dejamos nuestra guía para maridar vinos blancos de uva airén.
Verdejo
La uva verdejo es una variedad casi exclusiva de nuestro país. La mayor parte de la producción se encuentra en la zona de Rueda, que cuenta con una D.O con el mismo nombre. También puede darse en alguna zona de Castilla La Mancha, aunque no es tan habitual.
Los vinos de uva verdejo se caracterizan por tener un color amarillo que abarca desde un tono pálido verdoso hasta un tono pajizo. Entre sus aromas se pueden destacar ciertas notas frutales como de lima, pomelo o melocotón; y algún toque herbal como de hinojo. Son vinos que apenas contienen taninos, secos y con un cuerpo ligero. Aunque su grado de acidez es algo elevado y puede resultar ligeramente amargo.
Precisamente por esto último, el vino de uva verdejo se utiliza en muchas ocasiones para limpiar el paladar por lo que es un acompañante estupendo del pescado. También son una opción ideal para acompañar al tapeo o aperitivo por su frescura.
Fuentes utilizadas para este artículo:
Viti Vini Cultura. Tempranillo. La tinta más importante de España. Disponible en: https://www.vitivinicultura.net/tempranillo-uva.html. Accedido el 28 de Noviembre de 2022.
Wine Folly. A Guide to Tempranillo Wine. Disponible en: https://winefolly.com/tips/tempranillo-wine/. Accedido el 28 de Noviembre de 2022.
Viti Vini Cultura. Garnacha tinta. La segunda variedad más plantada de España. Disponible en: https://www.vitivinicultura.net/viticultura-de-la-garnacha-tinta.html. Accedido el 28 de Noviembre de 2022.
El Confidencial. Maridajes vino a vino: Garnacha. Disponible en: https://www.vanitatis.elconfidencial.com/gastronomia/2015-05-02/maridajes-vino-a-vino-garnacha_785685/. Accedido el 28 de Noviembre de 2022.
Wine Folly. Airén. Disponible en: https://winefolly.com/grapes/airen/. Accedido el 28 de Noviembre de 2022.
Wine Folly. Taster’s Guide to Verdejo Wine. Disponible en: https://winefolly.com/deep-dive/tasters-guide-to-verdejo-wine/. Accedido el 28 de Noviembre de 2022.
Catatu. Qué es un vino blanco verdejo. Ejemplos y precios. Disponible en: https://catatu.es/blog/vino-blanco-verdejo/. Accedido el 28 de Noviembre de 2022.