Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi eu nulla vehicula, sagittis tortor id, fermentum nunc. Donec gravida mi a condimentum rutrum. Praesent aliquet pellentesque nisi.
¿Qué es el terroir y por qué es importante en el vino?

¿Cómo es el ciclo vegetativo de la vid? Fases a lo largo del año

Seguramente alguna vez hayas escuchado hablar del ciclo vegetativo de la vid, ¿pero sabes cuáles son sus principales fases?

 

Aprende en este artículo cómo es el ciclo vegetativo de la vid y los detalles de cada una de sus etapas. 

 

¡Toma nota!

¿Qué es el terroir y por qué es importante en el vino?

1. Lloro

El lloro marca el inicio de la actividad de la planta.

 

Las raíces salen de su reposo invernal y la savia comienza a moverse por la planta hasta caer en pequeñas gotas por los cortes realizados en la poda de invierno. 

2. Brotación

Tras la puesta en marcha de las raíces y el movimiento de la savia, las yemas, que han estado protegidas del frío invierno, comienzan a abrirse y a desarrollarse apareciendo los elementos que conformarán los pámpanos destacando las hojas y las inflorescencias, hojas que alimentarán los racimos e inflorescencias que nos darán las uvas.

3. Floración

Esta etapa, que acontece entre mayo y junio, es muy importante porque de ella dependerá, en gran medida, la cantidad de uva que tendremos en la cosecha ya que dependiendo de la cantidad de flores fecundadas tendremos más o menos uvas en cada racimo. Esta es una etapa muy sensible a las condiciones meteorológicas. Temperaturas muy altas o lluvias intensas pueden provocar que la tasa de fecundación sea muy baja, provocando el “corrimiento” de los racimos. Este fenómeno da como resultado racimos de aspecto extraño con muy pocas uvas.

 

Entre la brotación y la floración se lleva a cabo una de las tareas más importante en el viñedo, la poda en verde, que consiste en eliminar todos los brotes no deseados, dejando sólo aquellos que han brotado de las yemas seleccionadas con la poda de invierno y que marcarán la cantidad de racimos que dejaremos en la cepa para su posterior vendimia y ayudará a que la planta emplee todos sus recursos en los racimos que hemos dejado, influyendo positivamente en su posterior maduración.

Poda verde de viñedos

4. Crecimiento y maduración

Durante esta etapa las uvas van aumentando su tamaño progresivamente, pasando por el envero, generalmente entre julio y agosto, proceso por el cual su color verde pasará a morado en uvas tintas y amarillo en uvas blancas. A partir del envero comenzará el proceso de maduración, acumulando azúcares en la pulpa y disminuyendo la acidez, a la vez que aparecerán los compuestos que participarán en el aroma, color y estructura, concentrados en la piel, principalmente en las uvas tintas.

 

Este proceso de maduración concluirá con la vendimia, cuya fecha vendrá determinada por las condiciones climáticas fundamentalmente por la insolación y la temperatura.

Uvas de colores indiferentes por etapa de envero del ciclo vegetativo de la vid

5. Vendimia

El trabajo de todo el año concluye con la vendimia, cosechando los racimos para la elaboración del vino en la bodega. Pero de cómo hacemos el vino hablaremos otro día, es un proceso tan complejo e interesante que merece mención aparte.

 

Las fechas de la vendimia van desde agosto en los viñedos del Vínculo hasta octubre en nuestras bodegas de la Ribera del Duero, Tinto Pesquera y Condado de Haza, quedando a mediados de septiembre la de Dehesa la Granja.

Vendimia como final del ciclo vegetativo de la vid

6. Reposo

Tras la vendimia, y habiendo liberado a las plantas de tan pesada carga, antes de que el descenso de las temperaturas provoquen la caída de la hoja, la planta aprovechará los días que le queden con las hojas verdes, para acumular reservas en raíces y troncos, que aprovecharán para el comienzo del ciclo la primavera siguiente. Pero antes, el frío invierno, ayudará a que la planta tome su merecido descanso y coja fuerzas para el ciclo que volverá al año que viene.

Como puedes ver, es un proceso anual en el que cada etapa es definitoria para la producción y resultado final del vino. 

Infografía del ciclo vegetativo de la vid

Como puedes ver, es un proceso anual en el que cada etapa es definitoria para la producción y resultado final del vino. En Familia Fernández Rivera, contamos con extensos viñedos de gran calidad en la Ribera del Duero y Castilla la Mancha. Visita nuestra tienda y conoce la variedad de vinos que tenemos disponible y elige el que más se ajuste a tus preferencias. 

 

Además, te invitamos a visitar nuestro blog para aprender más sobre los tipos de uvas que existen, entre otros contenidos.

Fuentes utilizadas y enlazadas en este artículo:

 

– Vinetur. Las 7 etapas de un viñedo: el ciclo vegetativo de la vid. Disponible en: https://www.vinetur.com/2019111458471/las-7-etapas-de-un-vinedo-el-ciclo-vegetativo-de-la-vid.html. Acceso el 19 de octubre de 2021. 

 

– WineFolly. (2020). Discover the Lifecycle of a Wine Grapevine. https://winefolly.com/deep-dive/lifecycle-of-a-wine-grapevine/. Acceso el 19 de octubre de 2021. 

 

– Decanter. (2017). The life cycle of a vine – ask Decanter. https://www.decanter.com/learn/advice/the-life-cycle-of-a-vine-375831/. Acceso el 19 de octubre de 2021.